Arqueología
En la región de Calakmul se ubican zonas arqueológicas donde podemos apreciar un conjunto de estructuras, de manifestaciones intelectuales, artísticas, costumbres religiosas que caracterizaron a la sociedad maya prehispánica.
Existen más de alrededor de 520 sitios arqueológicos, entre los que destacan Calakmul, Xpuhil, Becán, Chicanná, Balamkú, Nadzcaan, Río Bec y Hormiguero. Se cuenta con dos estilos arquitectónicos Petén y Rio Bec.


Explora las Zonas arqueológicas de Calakmul
CALAKMUL
"Entre dos piedras adyacentes"
Un tesoro que emerge de la selva. Atrévete a entrar en lo más profundo de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en una selva verde esmeralda adornada de una extensa variedad de formas y expresiones de flora y fauna, y de la que emerge la impactante Zona Arqueológica de Calakmul, o “Lugar donde se elevan dos montículos adyacentes”.
Con estructuras de hasta 45 m de altura, Calakmul es una representación de la grandeza de la cultura maya que tuvo lugar en la zona cientos de años atrás. Son varias las características que hacen de este un sitio especial para la historia de la humanidad, destacando sus impresionantes estructuras que demuestran la vida política y espiritual de sus antiguos habitantes, sus más de cien estelas conmemorativas que exponen extraordinarios testimonios del ayer, así como gran número de tumbas, acompañadas de numerosas vasijas y elementos diversos como máscaras, y collares de jadeíta y caracol marino, entre otras. Sin duda, Calakmul es ejemplo sobresaliente de una ciudad capital maya.
Por si fuera poco, menos de la mitad de las estructuras han sido exploradas, el resto sigue siendo un misterio dentro de esta exuberante selva que aún guarda un gran número de secretos por descubrir.
Por toda esta riqueza natural y cultural, Calakmul ha sido denominado tanto Patrimonio de la Humanidad, como Bien Mixto de la Humanidad ante la UNESCO. Sin duda esta Zona Arqueológica es tu principal motivo para visitar la región de Calakmul y descubrir su historia y leyendas bajo el marco de un turismo en contacto directo con la naturaleza.
CHICANNÁ
“Casa de la boca de la serpiente”
Dentro del área arquitectónica de estilo Río Bec, aguarda “La casa de la boca de la serpiente” (chi-boca, can-serpiente, ná-casa). Chicanná destaca por la gran belleza de su Estructura II, la cual se encuentra decorada con un enorme mascarón de Itzamná, el “dios creador”, en el cual se pueden apreciar restos de estuco (mezcla de resinas provenientes de distintos árboles) con colores rojo y azul, así como majestuosos glifos mayas. La calma y quietud que transmite el ambiente de Chicanná permite revivir los aires ancestrales que, sin duda, adicionarán a tu viaje un toque místico.
El hotel “Chicanna Ecovillage” está a tan solo 3 min de la Zona Arqueológica por lo que es una opción muy atractiva para turistas que buscan comodidad. Si decide hospedarse aquí, le recomendamos visitar la Zona Arqueológica a pie desde el hotel, de preferencia temprano por la mañana para evitar los rayos fuertes del sol y poder observar a las aves en el camino.
Ubicación: La Zona Arqueológica de Chicanná se encuentra sobre la carretera Federal 186 Escárcega-Chetumal en el km. 141, a pocos kilómetros de la cabecera Municipal de Xpujil.
Horario. Lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm.
Precio de entrada. $55.00 pesos por persona.
Recomendaciones específicas para este sitio:
-
Llevar ropa ligera. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para insectos. No llevar mascotas.
-
Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.
Servicios: Estacionamiento, venta de publicaciones, unidad de servicios, sanitarios, teléfono satelital.
XPUJIL
La enigmática “cola de gato”
A las afueras del poblado de Xpujil, irrumpe un contrastante y enigmático sitio arqueológico, el cual deslumbra por su fusión de estilos arquitectónicos y diseños particulares.
El sitio es de fácil acceso, y se recorre en poco tiempo con una caminata apta para todo tipo de público. Aquí podrás disfrutar de grandes e imponentes estructuras de estilo Río Bec, en un área rodeada de naturaleza e ideal para la observación de aves en sus jardines.
Ubicación: Se encuentra en la entrada del poblado de Xpujil, el cual se localiza sobre la Carretera Federal No. 186, Escárcega-Chetumal.
Horario. Lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm.
Precio de entrada. $55.00 pesos por persona.
Recomendaciones específicas para este sitio:
-
Llevar ropa ligera. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para insectos. No llevar mascotas.
-
Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.
Servicios: Estacionamiento, venta de publicaciones, unidad de servicios, sanitarios, teléfono satelital.
BALAMKÚ
"templo del jaguar"
En el área se encuentran importantes vestigios de la cultura maya, por lo que la vegetación en parte del área refleja aún los efectos de los usos prehispánicos. (Escalona, Mendoza y Molina, 2009).
Esta ciudad maya que abarca apenas un kilómetro cuadrado, es famosa por resguardar el “friso del universo”, pieza arqueológica de estuco policromado, única en la zona y con grabados estilizados e intercalados de especies como jaguares y serpientes.
Ubicación: El acceso se realiza por un camino de 3 km situado frente al ejido de Conhuás que se encuentra sobre la carretera de Escárcega-Chetumal.
Horario. Lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm.
Precio de entrada. $45.00 pesos por persona
Recomendaciones específicas para este sitio:
-
Llevar ropa ligera. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para insectos. No llevar mascotas.
-
Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.
Servicios: Estacionamiento, venta de publicaciones, unidad de servicios, sanitarios, visitas guiadas; palapas, asadores y área para acampar